Nivel de formación y de infraestructura para la prestación del servicio.
Talento humano eficiente.
Alta experiencia en lo que hacemos.
Semilleros de investigación.
Tradición y conocimiento de territorios a nivel departamental, regional y nacional.
NUESTRO ENFOQUE
Desarrollo de las capacidades humanas integrales mediante la generación y mejora de las habilidades, destrezas, talentos, valores y principios de los productores agropecuarios, para ejecutar apropiadamente las gestiones y labores que demande su actividad productiva.
Desarrollo de las capacidades sociales integrales y el fortalecimiento de la asociatividad, que permita la organización de los productores para gestionar colectivamente y de manera eficiente las entradas (insumos y factores productivos) y salidas (alimentos, materias primas y productos con valor agregado) de sus sistemas de producción.
Acceso y aprovechamiento efectivo de la información de apoyo, adopción o adaptación de tecnologías y productos tecnológicos, apropiación social del conocimiento, y la solución de problemáticas, principalmente a través de la innovación abierta o colaborativa.
Gestión sostenible de los recursos ambientales, de modo que los productores hagan uso eficiente de los recursos, suelo, agua, biodiversidad, etc. e integren prácticas orientadas a la mitigación y adaptación al cambio climático.
Desarrollo de habilidades para la participación de los productores en espacios para la retroalimentación de la política pública sectorial, además del empoderamiento para autogestionar la solución de sus necesidades.
PRINCIPIOS DE EPSEA
Promoción del uso de prácticas sostenibles para conservar los recursos ambientales y reducir el impacto ambiental de la agricultura.
Contribución a la seguridad alimentaria mediante la implementación de proyectos que generen valor social y económico
Desarrollo de las capacidades humanas integrales de los productores agropecuarios.
Capacitación de los productores agropecuarios en temáticas ajustadas a las necesidades de cada región.
Asesoramiento en la implementación y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas Ganaderas (BPG), Agricultura Orgánica, entre otras.
Conservación y fortalecimiento de los saberes tradicionales y locales de los productores colombianos