TALLERES, CURSOS Y SEMINARIOS

Epsea imparte talleres, cursos y seminarios que permite a los agricultores, adoptar prácticas que mejoran su desempeño. Además, les ayuda a contribuir a la seguridad alimentaria y el desarrollo integral del ser humano.

TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS INNOVADORAS

La Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) facilita a productores el acceso a tecnologías agrícolas innovadoras, tales como semillas mejoradas, biofertilizantes de calidad y sistemas de riego eficientes. Además, brinda apoyo en la identificación y acceso a nuevos mercados para sus productos a nivel nacional e internacional.

ENFOQUE INTEGRAL

De la misma manera, la Universidad del Atlántico, gracias a EPSEA, se posiciona como una institución clave para la seguridad alimentaria del país. Su compromiso con el desarrollo económico sostenible, se traduce en la promoción de prácticas agrícolas que no solo mejoren la productividad, sino que también sean respetuosos con el medio ambiente y contribuyan a la conservación de recursos ecológicos. Esto implica un enfoque integral que busca el bienestar económico de los productores y la salud del ecosistema que operan. 

EPSEA UNIATLÁNTICO

Es un servicio público, continuo y descentralizado que incluye acciones de acompañamiento integral. Su objetivo es diagnosticar, recomendar, actualizar, capacitar, transferir conocimientos, asistir, empoderar, y desarrollar competencias en los productores agropecuarios.

¿qué es una epsea?

Una Entidad Prestadora del Servicio de Extensión Agropecuaria (EPSEA) es una organización dedicada a ofrecer servicios públicos de extensión agropecuaria. Su principal objetivo es facilitar el desarrollo de habilidades y capacidades en los productores agropecuarios. Esto incluye garantizar su acceso a conocimientos actualizados y a tecnologías innovadoras que no solo mejoren la sostenibilidad de sus prácticas agrícolas, sino que también contribuyan al bienestar y la calidad de vida de sus familias.

Además, estas entidades juegan un papel crucial en la difusión de buenas prácticas agrícolas, la promoción de la innovación en el campo y la creación de redes de apoyo entre los productores, lo que resulta en un agro más competitivo y resiliente. Al fortalecer las capacidades de los agricultores, se busca también promover un desarrollo rural integral que beneficie a las comunidades en su conjunto.

Población

Epsea Uniatlántico beneficia a los diferentes municipios y distritos del territorio colombiano

A

B

C

Cobertura

El servicio público de Extensión Agropecuaria cubre o cobija todo el territorio a nivel nacional e internacional.

TIPOS DE BENEFICIARIOS

Los beneficiarios del servicio público de extensión agropecuaria serán los productores y las asociaciones u organizaciones de productores que de manera voluntaria soliciten la prestación de dicho servicio, en razón a que ejecutan en uno o varios predios rurales, una o más actividades agropecuarias.

El ministerio de Agricultura y Desarrollo rural definirá la clasificación de usuarios del servicio de extensión agropecuaria para las diferentes actividades productivas.